Description |
Hace algo más de noventa años, adelantándose a otros muchos países europeos, la II República española sancionó por ley el acceso al sufragio universal de las mujeres, un derecho que ellas ejercieron por primera vez en abril de 1933. Tras el estallido de la guerra civil y posterior instauración de la dictadura franquista lo perdieron, como lo perdieron a la vez sus padres, maridos, hermanos, hijos… para recuperarlo con motivo de la celebración de las primeras elecciones generales en 1977. En Argentina, segundo país al que prestaremos atención, el sufragio femenino fue sancionado en 1946 por la ley Evita, nombre de la esposa de Juan Domingo Perón, Presidente de la República en aquel entonces, y accedieron al voto en 1951. En marzo de 1976 la Junta Militar se acaparó del poder y empezó una dictadura de siete años que se saldó con la desaparición y muerte violenta de unos 30.000 hombres y mujeres (Da Silva Catela 2024). Apenas un año después del inicio de la dictadura, unas catorce mujeres—futuras Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo— desafiaron al poder, lanzándose a la calle para preguntar por el paradero de sus hijxs, hermanxs, padre y madre… (Martín Varela 2021). Los casi cuarenta años de la dictadura franquista y primeros años de la transición, así como los argentinos de la última dictadura (1976-1983) y posdictadura (Gerbaudo 2014, 2024; Hidalgo Nácher 2022) fueron, respectivamente, sinónimos de retroceso y luego de (re)conquista y progresiva ampliación de las vindicaciones y derechos de lxs ciudadanxs, no solo en el ámbito de los feminismos, sino también, como vinieron a demostrar estudios recientes, de las masculinidades no normativas. Desde finales de los noventa, inicios del siglo XXI, los interrogantes sobre la historia de las mujeres y los hombres han tomado un nuevo giro con la visibilización de los estudios de género, queer y más recientemente trans.
Después de asentar un marco histórico-teórico que nos permita ver cómo lxs académicxs del mundo hispano han ido incorporando la perspectiva de género en sus trabajos, en el marco de este seminario, se explorará esta misma historia a través de la lectura de obras de los siglos XX y XXI (narrativa, ensayo, prensa, auto/biografía, cine…) de autoras, autores, autorxs españolxs y argentinxs. De los años 1930 a los años veinte de nuestro siglo, en cinco etapas, iremos analizando, de forma contrastiva, cómo hombres, mujeres y personas que rechazan el binarismo, se han ido situando como sujetos discursivos frente a la problemática de género en cuanto construcción social, relacional, interseccional o de poder o han tematizado estas cuestiones en su obra.
Nota: se llama la atención sobre la celebración de la LV Jornada de la Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos que versará asimismo sobre “Cuestiones de género” (Véase Wahlpflicht LING/ LIT)
Bibliografía obligatoria
Paul B. Preciado (2020) Yo soy el monstruo que os habla. Informe para una academia de psicoanalistas, Barcelona, Anagrama.
Al inicio del curso se pondrá a disposición de lXs estudiantes un fascículo con los textos teóricos y estéticas que se comentarán en clase, así como una bibliografía teórica de carácter orientativo y representativo. |